Día de la candelaria

La celebración del día de la Candelaria en México

2 de Febrero – Este día es conocido por el evento tradicional de comer unos ricos tamales. Aunque en realidad tiene un origen prehispánico y religioso que se ha modificado con el paso del tiempo.

En día de la Candelaria principalmente se celebraba la purificación de la Virgen, pero a partir de la primera década del siglo XX la celebración del niño Dios tomó muchísima fuerza en México igual que la idea de colocarle distintos atuendos.

Un historiado de nombre Arturo Cardoso señala como antecedente el libro de Vaikrá relacionado con la cultura judía.

En el Vaikrá  se indica que las mujeres a los 40 días de dar a luz tenían que ir a la iglesia para purificarse y dar gracias a Dios con una paloma. Sin embargo, con el transcurrir de los años, la paloma se transformó en una candela (vela) y desde ahí, al 2 de febrero se le conoció como día de la Candelaria. Las candelas evocan la iluminación del mundo por el Salvador.

La influencia prehispánica

En cuanto a la influencia prehispánica Arturo Cardoso señaló que en ese mismo día, los mexicas celebraban el principio del Atlcahualo -inicio de temporada de siembras. En esta fiesta se llevaba a bendecir el maíz que luego se sembraría como tributo a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl con el fin de obtener buenas cosechas.

Con la evangelización de los pueblos indígenas, hubo una mezcla entre estas tradiciones y en México se volvió costumbre -en lugar de bendecir el maíz- comer tamales – como si celebráramos a Tláloc y a Chachitlicuetl- justo cuando se cumplen 40 días después del nacimiento del niño Dios.

La celebración del día de la Candelaria hoy en día

Actualmente y de acuerdo con Arturo Cardoso, el día de la Candelaria se puede celebrar de dos formas; la primera es una procesión dedicada a la Virgen acompañada de música y pirotecnia (como en Tlacotalpan o en Coyoacán), y la segunda es cuando los creyentes presentan a sus niños Dios en misa -los niños deben estar ataviados con distintos atuendos- y después invitan a la celebración en su casa donde dan de comer deliciosos tamales.

¿Por qué se viste a los niños Dios el día de la Candelaria?

En algunos lugares de México también existe la tradición de vestir muñecos que representan al niño Dios.

Esto surgió a partir de una tradición que las monjas tenían en la época virreinal -estas monjas vestían a los niños Dios para presentarlos en la Iglesia.

Lo cierto es que este día es una buena oportunidad para reunirse con familia y amigos y disfrutar de unos deliciosos tamales.

Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria?
    Deja una respuesta
    Este directorio puede contener marcas registradas y propiedad intelectual de terceros. El uso de dichas marcas registradas y propiedad intelectual está sujeto a los términos y condiciones de los respectivos propietarios. | 2022